Con el trabajo «Las sobrevivientes olvidadas por la justicia», la periodista Gloria Piña ganó el primer lugar en la cuarta edición del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2022. Con esta investigación se pone la mirada sobre las mujeres que sobrevivieron a un intento o tentativa de feminicidio, mostrando las dificultades que enfrentan para acceder a la justicia.

El jurado otorgó el primer lugar al trabajo de Piña porque «es de gran relevancia ya que aporta una nueva narrativa sobre el gran espectro de víctimas de violencia de género y feminicidio en Mexico y contribuye a una nueva y más amplia narrativa que no está restringida únicamente a las víctimas del feminicidio».

La organización señaló que como parte del premio, Piña realizará un viaje a Europa en donde tendrá diversos encuentros con representantes de órganos de prensa, organizaciones internacionales, instituciones de defensa de periodistas y de derechos humanos. «La intención de este viaje es ampliar, de primera mano, la información sobre la situación de quienes ejercen el periodismo en México», se apuntó en un comunicado.

Además, recibirá una beca doble en la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe

El segundo lugar correspondió para las periodistas Wendy Selene Pérez y Paula Mónaco Felipe por la investigación «Mirar nuestra muerte, mujer perito en México», que da cuenta de las batallas que libran mujeres en la criminología y las ciencias forenses.

La historia, diseccionada en cuatro partes, muestra la vida de varias mujeres que, aun a riesgo de ser las próximas víctimas, viven los feminicidios desde su trinchera. El jurado reconoció este trabajo por su originalidad.

También se otorgó dos menciones honoríficas a Gloria Muñoz Ramírez por el trabajo «Samir sin reversa» y a Ginnette Riquelme y María Verza por el trabajo «Supervivientes de ataque con ácido en México unen fuerzas».

El reconocimiento para las periodistas ganadoras de esta cuarta edición del Premio Breach/Valdez se realizó en la Ciudad de México, las tres mujeres recibieron el galardón instaurado en el 2018, en memoria de Miroslava Breach y Javier Valdez, periodistas asesinados, respectivamente, el 23 de marzo de 2017 en Chihuahua y el 15 de mayo de ese mismo año en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa.

En la cuarta convocatoria del Premio se recibieron en total 65 trabajos elegibles, buscando reconocer trabajos periodísticos con enfoque en la divulgación, promoción, defensa y protección de los derechos humanos, en el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

El premio está impulsado por el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU) México, la Oficina en México del Alto Comisionado de las ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) y la de la Unesco, el Área de Periodismo de la Universidad Iberoamericana e Ibero-PRENDE, la Agencia France Presse y las Embajadas de Francia y Suiza en México y Reporteros Sin Fronteras (RSF). Con información de EFE.