Para el próximo martes 7 de junio, se han programado las elecciones primarias en California, será una fecha importante para los hispanos e hispanas porque tendremos la oportunidad de tomar decisiones sobre el futuro de nuestro condado y elegir a los candidatos que represente los intereses de la comunidad.

Ejerciendo ese poder a elegir, los ciudadanos de San José podemos aprobar por mayoría simple la implementación de la Medida B que nació de la Comisión de Revisión de la Constitución de San José en un esfuerzo por aumentar la participación de los votantes.

Es importante conocer en que consiste la Medida B, que de ser aprobada este martes, modificará el Estatuto Municipal, es decir se votaría por el alcalde o alcaldesa el mismo año que las elecciones presidenciales del 2024 y también reduciría a dos años el tiempo de mandato para el candidato elegido como alcalde o alcaldesa en este 2022, con la posibilidad de participar en la reelección consecutiva en el año 2024 y 2028.

ESTATUTO MUNICIPAL

En la actualidad el Estatuto Municipal establece que cada cuatro años se deben realizar elecciones primarias y de segunda vuelta para elegir alcalde por un  periodo de 4 años. También establece que quien resulte elegido no puede participar en las dos siguientes elecciones próximas. 

El incluir la Medida B en la boleta por el Concejo Municipal, ha provocado diversas reacciones unas a favor y otras en contra. Todos los votantes registrados del Condado de Santa Clara ya han recibido una boleta de voto por correo, en ella podrán marcar “Si” para que se modifique el estatuto o marcar “No” para que no se haga ningún cambio.

El Comisionado y profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de San José, Garrick Percival y otros expertos luego de realizar un estudio de la propuesta consideran que modificar el Estatuto Municipal es fortalecer la democracia, porque al realizar las elecciones a la Alcaldía de San José en la misma fecha que las elecciones presidenciales se daría un incremento del 30% en la participación de los electores, equivalente a 160 mil votantes más.

En la actualidad en las elecciones a la alcaldía de San José solamente participan 4 de cada 10 votantes elegibles. La Medida B garantiza que nuestra elección para Alcalde refleje mejor la diversidad de San José, moviendo la elección a un momento en que los grupos con menos representación, incluidas las comunidades de color, las mujeres y los jóvenes sean más probable que voten.

“La Medida B le ahorrará a la ciudad cientos de miles de dólares en dinero de los contribuyentes alineando la elección de alcalde con un momento en el que ya votan más personas. Esta medida también ayuda a reducir el poder de los intereses corporativos ricos”, mencionan.

Otro argumento a favor de esta Medida B es que ha ganado el apoyo de grupos de pequeñas empresas, organizaciones de derechos civiles, organizaciones laborales y funcionarios electos en toda la ciudad porque necesitamos mejorar nuestra democracia, se contempla en la Guía de Información para el votante del Condado.

EN CONTRA

La oposición a la Medida B, se ha centrado básicamente en que es innecesaria y solo beneficia a intereses especiales, porque aumentará el dinero que los candidatos a la alcaldía necesitan pedir y gastar.

La Concejal y candidata a la alcaldía de San José, Devora “Dev” Davis, argumenta que el gasto de los $ 617 mil para poner la medida en la boleta electoral ha sido un desperdicio.

Recordó que el votar “NO” a la Medida B permite mantener la carrera a la alcaldía de San José enfocada en San José y en lo que beneficia a los votantes de esta ciudad y para minimizar el poder de los intereses especiales en las elecciones locales.