Con la finalidad de proteger la vida de los niños y sus familias, y proteger a comunidades enteras, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden solicitó a los legisladores tomen medidas concretas para el control de las armas en el país.

«Necesitamos prohibir las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad. Y, si no podemos prohibir las armas de asalto, deberíamos aumentar la edad para comprarlas de 18 a 21 años», expresó Biden en un discurso a la nación mientras legisladores de ambos partidos discuten sobre el control de armas de fuego y el país recuerda la reciente masacre de Uvalde (Texas) en la que murieron 19 niños.

El presidente Estadounidense, durante su discurso repitió una y otra vez «es suficiente», mientras presentaba una serie de peticiones a los legisladores para que tomen medidas para el control de las armas, después de los tiroteos de Uvalde, Búfalo (Nueva York) y Tulsa (Oklahoma).

Se trata de proteger nuestra libertad para ir a la escuela, a una tienda de comestibles, a una iglesia» sin ser asesinado a tiros, dijo Biden.

EL PEDIDO

Durante el mensaje solicitó que también se refuerce la verificación de antecedentes de los potenciales compradores, que se aplique la ley para garantizar el almacenamiento seguro de las armas y que se «derogue la inmunidad que protege a los fabricantes de armas».

«¿Cuántas carnicerías más estamos dispuestos a aceptar? ¿Cuántas más vidas de estadounidenses inocentes deben ser arrebatadas antes de que digamos basta?», subrayó Joe Biden en un discurso que, por momentos, se tornó emotivo.

Afirmó que los supervivientes de las masacres tienen un mensaje para los políticos: «Hagan algo, solo hagan algo, por el amor de Dios, hagan algo, porque después de Columbine, después de Sandy Hook, después de Charleston, después de Orlando, después de Las Vegas (…) no se ha hecho nada», en referencia a las principales matanzas ocurridas en los últimos años en el país.

Situado en el extremo de una alfombra roja y un pasillo formado por 56 velas encendidas para representar las víctimas de tiroteos de los estados y territorios de Estados Unidos, Biden insistió en que la segunda enmienda de la constitución estadounidense, sobre el derecho a la posesión de armas, «como todos los demás derechos, no es absoluta».

Las medidas buscan introducir una limitación de diez balas por cargador, aumentar la edad mínima para comprar un fusil semiautomático de los 18 a los 21 años, y dar incentivos a los estados para aprobar leyes de confiscación de armas.

También buscan limitar el uso de «armas fantasma», que pueden comprarse por partes en internet y después montarse en casa, con lo que son imposibles de rastrear ya que no tienen número de serie

Su intervención coincide con las conversaciones en las que desde la semana pasada participa un grupo de senadores republicanos y demócratas para acordar medidas de control a las armas de fuego y que puedan recibir el apoyo de legisladores de ambos partidos.

MEDIDAS EN DEBATE

Las medidas serían mucho más modestas que la prohibición de armas de asalto que defienden la mayoría de demócratas, incluido Biden, y se centrarían en reforzar la seguridad en las escuelas y financiar programas de salud mental, ambos requisitos de los republicanos.

También buscarían expandir la comprobación de antecedentes para poder comprar armas de fuego y dar incentivos a los estados para que aprueben leyes que permitan a las autoridades confiscar las armas de individuos considerados peligrosos.

Precisamente, en la última semana el Comité Judicial de la Cámara de Representantes —la Cámara Baja del Congreso— se encuentra debatiendo una serie de medidas de control de armamento, recogidas bajo el título de Acta para la Protección de Nuestros Hijos.

El debate sobre la medida ha visto a la mayoría de representantes republicanos condenar cualquier intento por limitar la capacidad de los estadounidenses de comprar armas de fuego, muchas veces repitiendo el típico mensaje conservador de que «lo único que detiene a un tipo malo con un arma es un tipo bueno con un arma».

Está previsto que la totalidad de la Cámara de Representantes, donde los demócratas tienen la mayoría, debata este paquete de medidas esta semana. (Con información de EFE)