La selección de Ricardo Gareca intentará clasificar a su segundo mundial consecutivo. ¿Es favorito?.
La mochila pesada de 36 años de no asistir a un mundial por momentos fue el principal rival de una selección peruana que en aquel entonces se decía tenía más que ganar a perder en la previa del choque ante Nueva Zelanda años atrás.
¿Esa mochila dejó de pesar tras el paso peruano por Rusia?; diríamos que no, pues hoy por hoy se llenó más que de un conjunto de recuerdos malos, de un sentimiento de fe, esperanza y sobretodo favoritismo antes del enfrentamiento del 13 de junio; un favoritismo que nunca ha sido bueno para los peruanos pues siempre les costó ganar, y más aún cuando se trata de un partido que no reviste margen de error; no es un ida y vuelta que te da la chance de recuperarte y con tu público, algo que a Perú siempre le vino bien, el Nacional se hizo una caldera de ánimo y fortaleza a los de Gareca que esta vez no tendrá.
Pero Perú tiene un equipo cuya experiencia y jerarquía ya debe marcar diferencias, un equipo que más allá del buen momento de Cueva y Carrillo o los goles de Lapadula, no se ha visto mermada ante la ausencia de algunos; es que allí aflora la real fortaleza rojiblanca, el colectivo. Ese colectivo que les permite ir a todos tras una pelota, ese colectivo que primero en base a defender bien le permite saber que tienen un equipo que va a responder, que va a luchar, pero sobretodo, va a jugar.
Está Perú obligado a ganar por su condición de equipo mundialista?, bueno, este equipo mantiene una base del 2018; pero tiene también muchos rostros nuevos, sino repasemos que en el fondo le costó encontrar los centrales, no está más Alberto Rodríguez, cuya técnica y gran capacidad para la anticipación y cierre se extraña, costó y mucho encontrar a Callens y Ramos y al final a Zambrano como la base en la defensa central, Perú recibía muchos goles hasta que por fin se halló a los sucesores; en el medio la presencia de Peña ya es una realidad con un jugador que recordemos fue el sacrificado de la lista de Rusia 2018 cuando fue habilitado Guerrero, hoy Peña es carta titular para Gareca.
Seguimos repasando, Aquino ya es tomado en cuenta dentro del plantel titular, André Carrillo que culminó la eliminatoria anterior de suplente se ganó el puesto en Rusia y hoy es fijo hasta en el 50% de su capacidad; Flores tuvo que dejar el titularato ante la nueva disposición en el campo, donde el 4-2-3-1, se convirtió en un 4-1-2-2-1; teniendo a Tapia como ancla para que Yotún y Peña sean más creativos y Cueva con Carrillo roten en el ataque con un Lapadula que cambió al vestuario haciéndolo más paternalista, más humano para con un jugador que a pesar de su perfil europeo se convirtió en un peruano más adaptándose a las bromas, a la chispa de un vestuario acostumbrado a reírse de sí mismos si fuera posible; allí llegó Gianluca, con la obligación de hacer olvidar al histórico Guerrero, tarea difícil pero que el llamado “Bambino” parece estar lográndolo.
A este plantel suman nuevos rostros, Raziel García, Jairo Concha, Angelo Campos, Alex Valera, Christofer González, Horacio Calcaterra, Luis Abram ya consolidado, Santiago Ormeño, entro otros. Esto nos hace dar cuenta que no es el plantel de aquel 2018, muchos nuevos, una base sí, pero con otros chicos que, sin cargar la mochila del 2018, cargan una de motivación y responsabilidad de no hacer menos de los que estuvieron en la justa de cuatro años atrás.
Perú ya sabe que se enfrenta a Australia el próximo lunes 13 de junio. Pero que le convenía más a los peruanos, Emiratos Árabes o Australia?; yo diría que lo más conveniente a Perú es que Perú esté bien; que Cueva siga siendo feliz donde juega, que Gallese tenga una gran tarde, en fin.
Nunca se debe mirar al rival para definir las posibilidades, este equipo ya hizo historia saliendo de situaciones difíciles sin ser favoritos, que esta vez no sea la excepción. Australia es un equipo europeizado, con casi toda su plantilla jugando en Europa, si bien no en los equipos top del mundo, igual llevan el ADN del juego intenso y físico, duro, como una aplanadora que intenta atacarte con todo lo que tiene.
Emiratos Árabes por el contrario tiene una selección casi en su totalidad con futbolistas de su liga local, pero ojo, tienen un técnico de carácter, de esos que llevan la escuela de jugar con la tenencia de la pelota pero si no la tienes, recuperarla con el alma si fuera posible, Rodolfo Arruabarrena es el técnico, aquel aguerrido ex defensor izquierdo de Boca Junior, ex compañero también de Ñol Solano en la época de Bianchi, aquel que lo ganó todo con el Virrey es hoy el técnico de EAU.
Será difícil, duro; tal vez toque sufrir el juego en varios pasajes del mismo; pero como bien se dice, si Perú no sufre, no gana y ganará!!