Gracias a la nueva Ley de Reducción de la Inflación ratificada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cerca de 700 mil latinos contarán a partir del próximo año con cobertura sanitaria. Se establecerá una “reducción en los costos sanitarios, incluyendo de los fármacos de prescripción y expandirá la cobertura de salud para las familias latinas”, aseguró la Casa Blanca
A través de un comunicado el Gobierno estadounidense explicó que el plan, aprobado por el Congreso, contempla reducir los costos de la prima sanitaria a $50 dólares o menos al mes para un 80% de los latinos que no tienen seguro de salud.
Los latinos en EE.UU. tienen más dificultades en el acceso a la salud que las personas estadounidenses blancas: solo un 18% de los hispanos en el país tienen seguro de salud, en comparación con un 34.3% de la población blanca no latina, según datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés).
La ley también busca beneficiar en especial a los latinos mayores de 65 años que acceden a la salud por el medio del programa Medicare. El paquete contempla un tope de $2.000 dólares anuales a los gastos de su propio bolsillo en medicamentos de prescripción y permitirá que Medicare pueda negociar los precios de las medicinas recetadas.
Los latinos mayores de 65 años son dos veces más susceptibles a tener problemas para pagar las medicinas en comparación con los adultos mayores blancos, de acuerdo con HHS.
La pandemia del covid-19 provocó una disminución en el número de hispanos que cuentan con un plan de salud en EE.UU.: un 37% de latinos reportaron que ellos o algún miembro de su hogar perdieron los beneficios de salud proveídos por un empleador durante 2020, según un informe del Instituto Brookings. (Con información de EFE)