Más de 40 años de experiencias en el trabajo social clínico, específicamente en el campo de la salud mental, autorizan al destacado psicoterapeuta peruano César M. Garcés Carranza PhD a establecer la necesidad de una adecuada educación para el ejercicio de esta especialidad.

Garcés Carranza PhD –quien trabaja hace más de cuatro décadas en Estados Unidos- acaba de publicar la versión impresa en español de su nuevo libro titulado «Trabajo Social Clínico con Latinos en Nueva York, USA» (2022) bajo el sello editorial Río Hablador.

Se trata de una publicación donde el autor plasma sus experiencias en el trabajo social clínico, especialmente con inmigrantes latinos de las zonas marginales neoyorkinas como el Bronx, donde ha desarrollado su actividad profesional. Es autor de varios libros al respecto.

«Hablar de salud mental en la comunidad latina de Nueva York es considerado un tabú. Esta implica que los padres, los niños y los maestros de escuela no hablen lo suficiente sobre este tema. Algunas personas consideran inapropiado hablar de problemas de salud mental fuera del hogar», expresa en el prólogo.

Las experiencias del psicoterapeuta César Garcés practicando trabajo social clínico con latinos y personas de otros grupos minoritarios en Nueva York es extenso. Intenta describir el contexto actual de su trabajo describiendo las principales áreas de la práctica profesional y las necesidades de educación para el ejercicio de esta especialidad.

Es importante destacar que a través de sus reflexiones personales trata de explicar las ventajas de ser un trabajador social clínico bilingüe y bicultural. Finalmente, se hacen recomendaciones y sugerencias para el movimiento de trabajo social latinoamericano que está creciendo durante los últimos años.

«A modo de invitación, los trabajadores sociales clínicos deben contribuir con iniciativas de investigación, no sólo para probar su eficacia en sus intervenciones terapéuticas, sino también para promover el reconocimiento y aceptación de otros compañeros de trabajo social en el campo de la salud y la salud mental», afirma el experto.

Asimismo, el Dr. Garcés señala: «Los trabajadores sociales clínicos deben entender que juegan un papel clave para encontrar y tratar una serie de los problemas de salud mental, que abarca desde el estrés postraumático hasta reacciones emocionales que sufren las personas cuando se enfrentan a problemas relacionados con la salud mental. Como una profesión que se basa en los derechos humanos, la especialidad de trabajo social clínico tiene una función esencial en todas las sociedades, facilitando a las comunidades alzar la voz y defender sus derechos junto con otros».

«El poder del trabajo social clínico descansa en su propia base profesional, lo que implica su capacidad para crear un democracia participativa, para vincular a las comunidades en futuros sostenibles y protegiendo los derechos humanos», afirma Garcés Carranza.

Los méritos en su trabajo clínico le permitieron al Dr. César M. Garcés ser incluido el año 2021 en el importante compendio Marquis Who’s Who en los Estados Unidos, país donde reside hace más de cuarenta años.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

César M. Garcés Carranza, PhD. nació en Lima (Perú). En 1975 ingresó al Southwestern College en Winfield, Kansas. En 1979 obtuvo el Título de BA en Psychologia y Trabajo Social. En 1983 ingresó a Fordham University Graduate School of Social Work, New York. En 1985 obtuvo el Título de (MSW) en Trabajo Social. El mismo año (1985), fue contratado por The Puerto Rican Family Institute Outpatient Psychiatric Clinic, Bronx, New York. En 1989 fue contratado por el Bronx Lebanon Hospital Center, Bronx, New York (ER, UCI, Neonatal, SIDA, Pediatría, Medicina).

Desde 1989 hasta el presente, ejerce como Trabajador Social Cínico (psicoterapeuta) en Queens Neuropsychiatric Clinic, Queens, New York. En 1997 ingresó a Yeshiva University (WWSSW), New York. En 2002 obtuvo el Título de (PhD.) en Trabajo Social. Desde 2010 hasta el presente ejerce como Trabajador Social Clínico (Psicoterapeuta) en Community Counseling Services, Long Island, New York. Es miembro de la Asociación Americana para Psicoanálisis en trabajo Social Clínico.

Es autor de seis libros y artículos sobre Trabajo Social: The Social Worker in the Emergency Room; El Trabajador Social en el Centro Hospitalario; La Intervención del Trabajador Social en El Centro Hospitalario-Retos para la Profesión; Hospital Social Work Interventions; A Biographical Reflection of Being a Clinical Social Worker in the United States; The New Anxiety: Emotional Problems During the Pandemic of Covid-19 (La nueva ansiedad: problemas emocionales durante la pandemia de Covid-19).