Según un último sondeo realizado entre las comunidades hispanas de Estados Unidos revela que el 56% de electores planea votar por candidatos demócratas en las próximas elecciones de noviembre, pese a existir cierta erosión en el apoyo a este partido por parte de los hispanos. Mientras el apoyo a los candidatos republicanos solamente alcanza el 32 por ciento de aprobación.
Las cifras son parecidas a la forma en que la comunidad votó en los últimos comicios presidenciales, en los que el candidato republicano, Donald Trump, fue derrotado por el ahora presidente, Joe Biden.
Este sondeo, realizado por Siena College, apunta a que aquello no fue un fenómeno pasajero y que hay más y más latinos -sobre todo jóvenes en el sur del país- que apoyan al partido conservador, aunque los demócratas siguen contando con el respaldo de la mayoría.
El voto hispano se presenta como clave en las legislativas de este año, porque supone una parte importante del electorado -hasta el 20 %- en dos estados que pueden decidir quién controla el Senado (Arizona y Nevada) y en varios distritos de California, Colorado, Florida o Texas con elecciones reñidas a la Cámara de Representantes.
Entre los hispanos encuestados, una mayoría asegura que las cuestiones económicas guiarán su voto y, en ese ámbito, hay una fuerte división entre quienes prefieren las recetas demócratas (43 %) o las republicanas (41 %).
En general, los demócratas mantienen el apoyo mayoritario entre la comunidad gracias al voto de las mujeres y a ser vistos como el partido de la clase trabajadora, frente a unos republicanos que son considerados como más cercanos a las élites y con posturas más extremas.
Las cifras, en todo caso, esconden grandes diferencias en función del origen de los hispanos y de la zona del país en la que viven.
Como ejemplo, en el Sur, región en la que se incluyen dos estados clave como Florida y Texas, un 46 % de los hispanos tiene previsto votar demócrata frente a un 45 % republicano.
En el resto del país, mientras, un 62 % apoya al Partido Demócrata y sólo un 24 % al Republicano. (Con información de EFE)