California cuenta con 39.538.223 habitantes, según el Censo de los Estados Unidos de 2020; es el estado más poblado, el tercero más extenso. Pese a ser el estado más rico de EE.UU., la carencia de viviendas se ha convertido en una grave crisis difícil de combatir.

El informe anual “Silicon Valley Pain Index” (SVPI) realizado por el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Estatal de San José, muestra que como efecto de la crisis de vivienda, más de 10 mil personas en el condado de Santa Clara están durmiendo en las calles. Revela que los residentes de las distintas comunidades necesitan ganar $ 54 por hora para pagar el alquiler mensual promedio de un apartamento de dos habitaciones en San José.

El SVPI al destacar la crisis de la vivienda, muestra como principal causa el costo de compra o alquiler que se dispara junto con el aumento de las tasas hipotecarias y récord en los niveles de inflación que alejan aún más la vivienda de las familias trabajadoras y de clase media.

El Instituto de Derechos Humanos de SJSU, a través de su informe, expone las desigualdades estructuradas como crisis de derechos humanos, con la esperanza que los legisladores y miembros del congreso elaboren políticas que ayuden a resolver en parte esta problemática.

Una de estas iniciativas es la del senador estatal Dave Cortese, quien busca garantizar ingresos de $1,000 por mes durante 5 meses para estudiantes de secundaria sin hogar, universitarios y adultos jóvenes en todo el estado de California.

La iniciativa SB 1341 – California Success, Opportunity, y Resiliencia Académica (CalSOAR), estima que podría afectar a más de 12 mil hogares de estudiantes en todo el estado y proporcionar alivio económico para los adultos jóvenes que luchan por pagar el costo de vida en California.

Conforme se manifiesta en el SVPI 2022, aproximadamente son 15 mil los estudiantes de último año de secundaria se quedaron sin hogar en todo el estado durante el último año escolar.

Otro de los datos que se mencionan y relacionan con la crisis de vivienda es que frente a la increíble riqueza local, el 46 % de los niños de Silicon Valley viven en hogares que no ganan suficientes ingresos para ser autosuficientes y no pueden cubrir las necesidades básicas.

ACCESO A UNA VIVIENDA 

California necesita duplicar la construcción de viviendas cada año para evitar que los precios de compra y alquiler aumenten más rápido que el promedio nacional, según el Centro de Presupuestos y Políticas de California y la Asociación de Agentes inmobiliarios. Para fines del presente año existe la meta de construir 10,000 nuevas viviendas asequibles en San José, sin embargo, solo se completaron 204 unidades de vivienda entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022, frente a los 417 que se hicieron el año anterior; 8,372 unidades por debajo de la meta para la ciudad.

La información se complementa con la falta de vivienda que tienen experimentado, en los últimos 12 meses, 4 mil estudiantes del cuerpo estudiantil de la Universidad Estatal de San José (SJSU). Se menciona que solamente 12 estudiantes fueron los que recibieron alojamiento de emergencia SJSU (dentro y fuera del campus) en el primer semestre de 2022, con 213 estudiantes de SJSU que solicitan asistencia de vivienda de emergencia.

Finalmente, como referencia menciona que el precio medio de venta de una vivienda unifamiliar existente en Condado de Santa Clara en abril de 2022 es de 1.8 Millones de dólares, contra los $1.5 millones (23 %) que costaba en abril de 2021.

Este problema se ha convertido en un dolor de cabeza para los funcionarios públicos, que no pueden asumir por si solos la carencia de viviendas, por eso se considera como un gran aporte la participación de las grandes empresas tecnológicas, con sede en Silicon Valley, que han ofrecido destinar millones de dólares para combatir este flagelo social.