El Estado de California tiene una larga lista de incendios y sequías. En las últimas décadas, la llegada de cada verano indica varios incendios que arrasan catastróficamente con kilómetros de flora y fauna. Asimismo, el calentamiento global hace que aumenten las condiciones de sequía. Se ha reportado que los dos embalses más grandes de California que son el Lago Shasta está solo en un 40% de su capacidad, y el Lago Oroville está a un 55%. Estos lagos abastecen de agua al norte y al sur de California. Además repercute en la falta de agua para miles y miles de hectáreas de tierra de cultivo, incluyendo a las ciudades, los pueblos, y las comunidades del Valle del Silicio.

La ambientalista, socióloga y Presidenta de Equidad de los Programas de Negocios Sustentables de California, María Corona hablando con las personas de la comunidad en el consulado de México en San José.

 

El grado de conciencia social que tenemos los residentes de California en el ahorro del consumo del agua y de la energía, no ha sido suficiente para controlar los recursos primarios que nos permiten abastecer las necesidades inmediatas. Es aquí cuando se requiere de una orientación profesional que invite a cada persona a cuidar de nuestro medio ambiente porque este se pierde, y no se puede regenerar. 

Es importante destacar el desempeño que el Programa de Empresas Verdes de California por su título en inglés California Green Business Network realiza para concientizar a la población. Esta empresa es una red de programas locales operados por condados y ciudades por toda California. Las empresas que hacen su solicitud reciben atención personal por parte de sus agencias públicas y sus empresas prestadoras de servicios. El programa se financia con aportaciones de base por parte de gobiernos locales y empresas colaboradoras que prestan servicios públicos para hacerlo accesible a pequeñas y medianas empresas de California. Las Empresas Verdes certificadas superan todas las regulaciones medioambientales e implementan prácticas específicas para reducir la contaminación, ahorrar agua, energía, y proteger la salud pública.

Alianza Metropolitan News tuvo la oportunidad de entrevistar a Luis Vizcardo, quien es un Consultor Bilingüe de Sustentabilidad de la Empresa Innovación Ambiental, por su nombre en inglés Enviromental Innovations, y él nos comentó, “Nuestra organización ayuda a los negocios a ser sustentables para ayudarlos a ahorrar energía, cambiar los productos a biodegradables. Usar los productos de limpieza no tóxicos. Por ejemplo, el Clorox y Fabuloso son buenos, pero son tóxicos. Entonces, invitamos a los negocios a cambiar por productos que no sean tóxicos. También, si se tiene un negocio u oficina y usan papel, les damos dinero para cambiar a papel reciclable. Tenemos apoyo económico para hacer esos cambios al principio”.

 Asimismo, Luis Vizcardo nos informó que tenemos inodoros viejos, en muchos casos, que representan un 30% de gasto de agua. Al lavar los platos a mano como lo hacen la mayoría de los latinos representa un gasto tremendo de agua, y es mejor ponerlos en un lavaplatos. Asimismo, las lavadoras de ropa, si se tienen fugas representa una pérdida inmensa de agua. Lo mismo que regar los jardines en horas no aconsejables. Y el tremendo gasto de energía que representan los focos regulares para lo cual se recomienda utilizar los LED que son más fuertes, pero se ahorra energía.

Luis Vizcardo, Nancy, Jakki Castorena y María Corona, consultores del Programa de Negocios Sustentables.



 

María Corona originaria de Los Ángeles, CA quien es la Presidenta de Equidad de los Programas de Negocios Sustentables de California nos comentó que ella vivía, en su niñez en vecindades que no eran muy limpias, por eso, a través de su trabajo quiere informar y ayudar a los latinos que en su mayoría no cuentan con la información de estos programas para mejorar el medio ambiente, especialmente en los negocios hispanos que no cuentan con una información acertada o no tienen ayuda para implementar mejoras ambientales en su lugar de trabajo. “A los latinos nos importa el medio ambiente, pero tenemos otras prioridades. Por eso, queremos que este programa de conservación del medio ambiente

esté al alcance de nuestra gente hispana”, dijo la ambientalista y socióloga María Corona.

¿Pero qué tipo de información y ayuda puede dar a los negocios hispanos el Programa de Negocios Sustentables al certificarse en California Green Business Network? 

Básicamente, se basan en trece medidas para que un negocio se pueda certificar en una de sus tres condiciones llamadas por sus nombres en inglés: Safer Choice, Green Seal y ECO. Entre las medidas a seguir para obtener una certificación de cuidado del medio ambiente, se encuentran:

  • El uso de luces LED
  • Cambiar los filtros del sistema de calefacción y aire acondicionado cada seis meses.
  • Separar la basura en reciclaje y compostaje.
  • Utilizar productos de limpieza certificados y menos tóxicos.
  • Ofrecer opciones de transporte a los empleados.
  • Usar tazas de baño, urinarios y lavabo de bajo flujo.
  • Usar los aireadores de grifos y cabezales de ducha para controlar el flujo de agua
  • Ajustar el horario del riego del jardín antes de las 7:00 a.m. o después de las 9:00 p.m.
  • Proteger los desagües pluviales de los contaminantes y la basura.
  • Pasar la voz de los beneficios del cuidado del medio ambiente a otros negocios, entre otros.

 Jakki Castorena originaria de Watsonville, CA, quien es Bióloga y la Coordinadora de Negocios Sustentables del Área de Monterrey, nos dijo en una entrevista, “Yo nací en Watsonville, y a muy temprana edad, me di cuenta que los hispanos en mi ciudad, a pesar de representar el 75% de la población, no cuentan con recursos y están olvidados. Por eso quiero ayudar a los negocios hispanos a mejorar. Todos los negocios usan agua, luz y productos de limpieza. Es importante certificarse como negocio verde porque el mundo está cambiando y a los clientes les importa apoyar lo verde, lo ecológico, por ejemplo, al no usar plástico, no usar popotes y usar productos de limpieza biodegradables”.

Lo más interesante de convertirse en un negocio verde es que puede recibir dinero para empezar a realizar los cambios. De acuerdo a la información ofrecida por Jakki, los dueños de negocios que representan a las minorías, entre los que destacan los latinos, asiáticos y afro-americanos, pueden recibir $500 dólares, en un primer nivel de certificación y hasta $1,000 dólares al completar todas las certificaciones de negocio verde. También los Condados dan apoyo económico extra en este proceso. El Condado de San Mateo ayuda con $1,500 dólares. En Watsonville se ofrecen $250 dólares extras. Todos los Condados tienen fondos para hacer cambios para mejorar el medio ambiente.

 El apoyo de certificación a empresa verde está disponible para negocios pequeños, medianos o grandes. La importancia de convertirse en negocio verde es mejorar el medio ambiente, apoyar con un grano de arena a la conservación de nuestros recursos necesarios para tener una vida saludable, funcional y productiva. Esta perspectiva puede ayudar para heredar mejores condiciones de vida a las futuras generaciones. Es fortalecer el presente para gozar el futuro. 

Por esto conducto, felicitamos la labor progresista de informar a la comunidad, a los consultores del Programa de Negocios Sustentables, Luis Vizcardo, María Corona y Jakki Castorena. Los invitamos para que registren su perfil y su negocio para convertirse en una empresa verde. Pueden iniciar el proceso totalmente en español en este enlace: https://app.greenbiztracker.org/es/business/registration perteneciente a California Green Business Network. Al dejar su información serán contactados por uno de los consultores de Enviromental Innovations que capacitan a las empresas con el Programa de Negocios Sustentables.

Aprovechamos para compartirle la lista de talleres de sustentabilidad en los que puede aprender y capacitarse:

  • Ahorro energético – 19 de octubre @ 10 a.m.
  • Desvío de residuos: compostaje – 16 de noviembre @ 11 a.m.
  • Reducción de residuos – 14 de diciembre @ 11 a.m.
  • Electrificando su negocio/hogar – 18 de enero @ 3 p.m.
  • Prevención de la contaminación – 15 de febrero @ 3 p.m.
  • Transporte alternativo – 15 de marzo @ 3 p.m.

 El enlace para registrarse es: bit.ly/SeminariosSustentables

 Para obtener más información de los servicios de ayuda que ofrece Enviromental Innovations para su negocio, puede visitar el sitio: https://environmentalin.com. Les recordamos que pueden certificar su negocio en español en: https://greenbusinessca.org/es/

  También se puede contactar con el consultor Luis Vizcardo para más información al teléfono: (650) 517-3041 o enviar un correo electrónico a: lvizcardo@environmentalin.com