A través de un proyecto de ley que permita unirse a los medios de comunicación locales para protegerlos frente a las grandes compañías tecnológicas, se presentó ante el Senado estadounidense por diversas organizaciones en defensa de la libertad de prensa.
En el documento solicitan que los medios se puedan unir para negociar con compañías como Alphabet, matriz de Google; o Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp; para obtener más ingresos por los contenidos que distribuyen en las plataformas.
«Las grandes empresas tecnológicas alejan a los anunciantes de los medios locales», criticó April Carty-Sipp, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Radiodifusores de EE.UU. durante un evento del Centro de Estudios Regulatorios y de Telecomunicaciones (Certal).
Carty-Sipp pidió a los legisladores aprobar este proyecto antes del 3 de enero, cuando se constituirá el nuevo Congreso fruto de las elecciones legislativas del pasado noviembre.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Micahel Greenspon, también dio su apoyo a este proyecto y advirtió sobre el cierre de medios locales en el país.
«Sin medios locales, sin fiscalizadores del poder, la corrupción y las violaciones a derechos humanos se propagan», refirió Greenspon durante su intervención.
La prensa local en EE.UU. ha sufrido financieramente por la fuga de los anunciantes a las plataformas digitales, explicó el presidente de la SIP.
«La paradoja es que las plataformas usan el contenido de los medios gratis para atraer audiencia y generan más ingresos por anuncios», destacó.
Cada dos semanas se cierra un medio local en EE.UU. y un tercio de todos los diarios que existían hace veinte años cerrarán para el año 2025, de acuerdo con un estudio de la Universidad Northwestern. (Con información de EFE)