En el Condado de Santa Clara lanzan aplicativo movil para combatir la trata de personas

Texto: Javier Alvarado, Alianza News

Fotos: Rossana Drumond, Alianza News

Condado de Santa Clara.- Durante el año 2021, más de 2,100 víctimas estuvieron involucradas en casos de trata de personas en California según estadísticas de la Línea Directa Nacional de Trata de Personas. Una cifra alta comparada con cualquier otro estado de la nación, tomando en cuenta que los casos pueden involucrar a múltiples víctimas.

Las mismas estadísticas demuestran que en California, los casos de trata de personas más frecuente se han producido en las áreas urbanas; las víctimas también se pueden encontrar entre los trabajadores agrícolas migrantes y de temporada, los proveedores de atención residencial y en el sector de la confección.

Carolyn Gonot, gerente general y directora ejecutiva de VTA durante la conferencia de la campaña de concientización que brinda a los pasajeros una forma de ayudar y denunciar sospechas de trata de personas con el uso de una aplicación móvil de emergencia VTAlert.

En ese sentido, las autoridades y funcionarios públicos del Condado de Santa Clara unen esfuerzos para poner en marcha programas de prevension, mejorado de capacitación y educación pública que permita terminar con una de las preocupaciones constantes, y a la par ayudar a rescatar a las víctimas de la trata de personas y castigar a los perpetradores de este delito.

La Autoridad de Transporte del Valle (VTA) de Santa Clara lanzó una nueva campaña de concientización que brinda a los pasajeros una forma de ayudar y denunciar sospechas de trata de personas con el uso de una aplicación móvil de emergencia. Como se recuerda la experiencia de VTA sirvió anteriormente como modelo para la ley de California de 2018, AB 2034, que requiere que las agencias de tránsito de todo el estado capaciten a los trabajadores de primera línea sobre las señales de la trata de personas.

Cindy Chávez, Supervisora del Condado de Santa Clara y quien también preside la Comisión contra la Trata de Personas del Condado.

APLICACIÓN VTALERT   

Carolyn Gonot, gerente general y directora ejecutiva de VTA, explicó que con esta campaña de concientización, se involucre la participación de los pasajeros de los vehículos de transporte, quienes mientras viajan pueden ver o sospechar de un caso que puede ser trata de personas y reportarlo, para que las víctimas puedan obtener ayuda y castigar a los perpetradores.

A través de la aplicación VTAlert, en su teléfono móvil, los usuarios pueden denunciar discretamente cualquier delito, incluido, específicamente, el tráfico de personas. La alerta va directamente a las comunicaciones del condado, que luego envían a la policía la escena”, dijo Gonot.

En la conferencia de lanzamiento de este nuevo servicio, también participó el Fiscal de Distrito adjunto del condado de Santa Clara, Patrick Vanier, y la Supervisora ​​del condado Cindy Chávez, quien también preside la Comisión contra la Trata de Personas del Condado.

Se explicó que la aplicación es bastante simple, muy discreta que permite a los usuarios comunicar en forma anónima varios tipos de incidentes e identificar su ubicación, como una ruta de autobús específica, una línea de tren ligero del VTA o una propiedad. También se pueden enviar fotografías del incidente o del sospechoso junto con el informe.

Paralelamente en los autobuses VTA, trenes ligeros, paradas de autobus, estaciones de trenes ligeros y en las redes sociales, aparecerán mensajes sobre la trata de personas creando conciencia a sus pasajeros sobre el tema.

Por su parte, Cindy Chávez, Supervisora ​​del condado, destacó la importancia de esta campaña en el transporte público que permitirá ayudar a mucha gente porque el tráfico de humanos ocurre en todo tipo de transporte incluso en aviones, trenes, autobuses y trenes ligeros.

“Queremos asegurarnos de capacitar a nuestro personal, pero también concientizar al público de cómo pueden ayudar. Y una de las formas es descargar la aplicación VTAlerts. Entonces, si está en cualquier propiedad de VTA, puede denunciarlo, estas acciones pueden salvar una vida”, aseguró.

Patrick Vanier, Fiscal de Distrito adjunto del condado de Santa Clara.

Patrick Vanier, fiscal de distrito adjunto del condado de Santa Clara, comentó que en el mes de concientización sobre la trata de personas, la Autoridad de Tránsito del Valle, se convierte en un socio de liderazgo muy importante en la identificación de la trata.

“Porque vemos que la trata de personas existe en una variedad de facetas en el condado, específicamente dentro de nuestro aparato de transporte. La VTA se está convirtiendo en líder en traer varias formas de educar a la comunidad”, señaló.

Asimismo el Fiscal de Distrito adjunto del condado de Santa Clara calificó de importante el trabajo que hace VTA con su personal para identificar señales de alerta, pero sobretodo proporcionar un sistema para que la comunidad haga informes que finalmente llegarán a las fuerzas del orden quienes podrán responsabilizar a los traficantes, y también hacer el importante trabajo de recuperar víctimas de la trata de personas y conseguirles la ayuda que necesitan para seguir adelante con sus vidas.

“Lo que la Autoridad de Tránsito del Valle ha implementado es una campaña de concientización a través de vallas publicitarias y mensajes en sus vehículos, capacitando a sus trabajadores de tránsito de primera línea que realmente interactúan con la comunidad a diario donde pueden tener una vista panorámica de posibles actividades sospechosas y poder hacer informes”, concluyó.

COMPROMISO SOCIAL   

La Autoridad de Transporte del Valle (VTA) de Santa Clara aprovechó la oportunidad para renovar su compromiso, con sus empleados y la comunidad en general, en la lucha para combatir el tráfico de humanos.

Sandra Bermudez, portavoz de VTA

Asimismo, Sandra Bermudez, portavoz de VTA ratificó el esfuerzo de su representada por capacitar a los choferes de trenes ligeros para que ellos sepan cómo detectar y reportar un caso de sospecha de tráfico de humanos.

“En esta ocasión nuestro esfuerzo va un poquito más allá, queremos que la comunidad también sea parte de este esfuerzo bajando la aplicación de VTAlert en sus móviles que les va permitir reportar inmediatamente un caso de sospecha de tráfico de humanos”, afirmó.

TESTIMONIOS 

Los choferes de VTA en muchas ocasiones han prevenido y alertado casos de trata de personas, gracias a que pudieron identificar a tiempo las “banderas rojas”, conforme a las técnicas que la empresa de transporte enseña a sus conductores desde que ingresan a trabajar.

Margarita Mendoza, conductora de VTA

Margarita Mendoza, es una de ellas, quien hace un año tuvo la experiencia de detectar un caso de trata de personas simplemente porque siguió los protocolos enseñados en durante su entrenamiento.

“Yo estaba hablando con una mujer y el hombre que la acompañaba no la dejaba hablar. Paré el autobús y con seguridad miré a la muchacha y le dije al hombre déjala hablar que estoy conversando con ella. Es que gracias al entrenamiento me di cuenta de lo que estaba pasando, no llegó a mayores pero fue una señal de prevención”, comentó.

Puede comunicarse con el Grupo de trabajo sobre tráfico de personas del SJPD al (408) 537-1999 y al grupo de trabajo del condado de Santa Clara al 408-792-2700.