La Universidad estatal de California (California State University) otorgó un merecido reconocimiento al investigador peruano Walter Alva, descubridor del Señor de Sipán en 1987, en el marco de una ceremonia denominada “Questions of Life and Death in the Moche Culture and Beyond, A Symposium in Homage to Walter Alva”.

El acto de reconocimiento en el que participaron importantes investigadores de la cultura Moche, se efectuó como parte del simposio internacional sobre arqueología de la cultura mochica donde asistieron connotados investigadores peruanistas de Estados Unidos y de Perú, especializados en esta cultura, quienes presentaron los resultados de sus investigaciones.

Esta fue la primera vez que California State University otorga el premio «Tlamatini» (término Náhuatl (Idioma de los Aztecas) que significa “Sabio”)  a un investigador peruano. La citada casa de estudios resaltó la labor, aporte y contribución de Walter Alva al conocimiento de las culturas americanas y descubridor de la tumba intacta del Señor de Sipán.

Entre los argumentos para esta premiación se menciona que Walter Alva, es uno de los arqueólogos más distinguidos del Perú, descubridor de las Tumbas Reales del Señor de Sipán, calificado como el descubrimiento más rico en la historia del continente americano y quien plasmó la creación del museo Tumbas Reales de Sipán que dirigió durante 20 años.

Walter Alva lideró los trabajos de investigación de las Tumbas Reales de Sipán por más de 30 años, desde su descubrimiento en 1987. Gracias a ello, el Perú y el mundo conocen la riqueza del Señor de Sipán y el esplendor de la cultura Moche de la costa norte del Perú.

Alva se ha convertido en una figura destacada en la educación de las comunidades de Perú para que respeten y protejan su patrimonio nacional. (Con información del Consulado General del Perú – Los Ángeles)