Tras casi 4 semanas en huelga contra las grandes automotrices en Estados Unidos, la paro de la industria de autopartes en México se ha visto afectada en 412 millones de dólares, un 0,5 % del total exportado en 2022, informó el director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Armando Cortés.
“Al cierre de esta semana, que sería la cuarta semana de la huelga, nosotros estimamos que habrá una reducción en la producción de autopartes de 412 millones de dólares”, puntualizó a la prensa.
Cortés detalló que, hasta ahora, la huelga automotriz del Sindicato de los Trabajadores Unidos del Automóvil (UAW, en inglés) ha alcanzado a cinco plantas estadounidenses, que representan un 15 % del total de las marcas de Ford, General Motors y Stellantis.
“Todavía es una incidencia muy pequeña dentro del número total de plantas que tienen las tres armadoras en Estados Unidos”, comentó.
El directivo de la INA precisó que durante la primera quincena hubo una pérdida de 152 millones de dólares por el paro de labores en tres plantas. Mientras que el monto de pérdidas calculado en la tercera y cuarta semana de huelga ascendió a 260 millones de dólares, es decir, una afectación comercial de 130 millones de dólares por cada semana, debido a que se sumaron dos plantas automotrices más.
No obstante, el director general de INA argumentó que la industria mexicana de autopartes mantiene crecimientos sostenidos, porque impulsa una producción con valor superior a los 11.000 millones de dólares para los próximos meses y mitiga el impacto por las pérdidas ocasionadas por la huelga en plantas estadounidenses.
“Esto habla de que la industria está creciendo de manera importante, gracias también al rezago que había en Estados Unidos de vehículos”, explicó.
Asimismo, recordó que es el principal destino de las exportaciones de autopartes mexicanas y destacó que otro factor es la mayor dedicación a la fabricación de componentes electrónicos, en su mayoría arneses.
“Un incremento en la demanda de vehículos en Estados Unidos tiene un gran impacto en la producción de autopartes en México”, concluyó.
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). (Con información de EFE)