¿Estamos a tiempo de salvarnos y qué se puede hacer?

Por Mariana Phipps y Patricia Paredes

Alianza News

La página “California All” envía un claro mensaje: Tus acciones salvan vidas, usa mascarilla, lávate las manos y mantén tu distancia. Pero en realidad ¿se obedece este importante mensaje?

¿Quién se está infectando con COVID-19?

Los casos confirmados de COVID-19 revela disparidades significativas dentro de la demografía racial y étnica de California. Los grupos latinos, afroamericanos y de las islas del Pacífico son los más afectados resultando con mayores pérdidas de vida. Es probable que la estructura racista, la pobreza, el precario acceso a un buen sistema de salud, el padecer enfermedades cardíacas y pulmonares y no obedecer las normas de prevención contra la pandemia, contribuyan a esta disparidad.

A nivel local, un informe de los registros de defunciones del condado de Santa Clara demuestra que el coronavirus está afectando con más fuerza a los barrios pobres, en su mayoría hispanos, del Este de San José.

En los códigos postales con escasos recursos del condado de Santa Clara, los cuales incluyen 95116, 95127, 95122, todos ellos en el Este de San José, la tasa de mortalidad por COVID-19 es más alta que en los códigos postales más ricos. El número de víctimas del coronavirus es desproporcionado en las comunidades más vulnerables, donde los residentes, en su mayoría son hispanos y afroamericanos. Todo ello como consecuencia de un precario acceso de atención médica, trabajos de mayor riesgo, pérdida de trabajos y también por no obedecer las medidas de salud implementadas por el condado local. Los hispanos representan el grupo más grande de las personas que se han contagiado por el virus en el condado de Santa Clara.

¿Estamos a tiempo de salvarnos y qué se puede hacer?

El mantener a su familia en casa sigue siendo la mejor manera de no enfermarse ni enfermar a otros. Si sale, mantenga una distancia de por lo menos 6 pies y use un cubrebocas que abarque la boca y nariz. Si su cubrebocas está demasiado ajustado, pruebe otra opción de ajuste más holgado como un pañuelo o un protector facial.

El coronavirus se puede transmitir antes de que alguien se sienta enfermo, al respirar, hablar, toser o estornudar. Si todos usamos un cubrebocas podemos proteger a todos y evitar el contraer COVID-19.

Debe usar un cubrebocas cuando esté a menos de 6 pies de cualquier persona que no viva con usted. La mayoría de los negocios y el transporte público en el Área de la Bahía no le permitirá la entrada si no usa un cubrebocas.

Se requiere el uso de un cubreboca cuando:

Espere a ser sentado en un restaurante al aire libre

Se siente en un restaurante al aire libre y cada vez que se levante de la mesa, incluso cuando el personal se acerque a usted (no es necesario que lo use mientras come)

Espere en la fila para entrar a una tienda

Compre en una tienda

Busque atención médica

Espere en alguna sala de espera

Entre a negocios como lavanderías, bancos y edificios gubernamentales

Si usted sale de viaje, se requiere el uso de un cubreboca cuando:

Viaje en transporte público

Espere a que alguien lo recoja

Viaje solo en un taxi o en un vehículo de viaje compartido

En el trabajo, se requiere el uso de un cubreboca cuando:

Interactúe con colegas o clientes

Trabaje en un espacio que otras personas podrían usar más tarde como escritorios compartidos y salas de conferencias

Trabaje en un área con equipo compartido

Manipule, prepare o envase alimentos para cualquier persona con la que no viva

Vaya a la casa de otra persona por trabajo o por cualquier otro motivo

Es necesario cubrirse la boca y nariz cuando se encuentre en espacios en los que alguien pudiera estar más tarde como áreas comunes dentro de un edificio – incluso si está solo. Esto incluye ascensores, pasillos, escaleras, salas de descanso, estacionamientos.

Debe cubrirse la boca y nariz cuando pase a alguien mientras camine o corra afuera. Tómese el tiempo suficiente para cubrirse la cara, como cuando ve a alguien a 30 pies de distancia (aproximadamente la longitud de un autobús).

Ciertos grupos no están obligados a usar una cubierta facial, pero deben usar otras opciones.

Los niños menores de 2 años no deben cubrirse la cara porque pueden asfixiarse

Los niños de 2 a 9 años deben intentar cubrirse la cara

Los niños mayores de 10 años deben cubrirse la cara, como hacen los adultos

Si usted o algún familiar tiene una discapacidad física, intelectual o de desarrollo que le impide usar un protector facial, no es necesario que lo use.

Si es sordo y usa movimientos faciales y bucales como parte de la comunicación, puede quitarse la máscara mientras se comunica.

Cualquier persona que tenga problemas para respirar o que no pueda quitarse la cubierta facial sin ayuda, no debe usarla. Si

tiene una afección respiratoria crónica, debe obtener la documentación de un profesional médico.

Si tiene documentación firmada que demuestre que un profesional médico le ha dicho que no se cubra la cara de ningún tipo, no es necesario que use una. El documento no necesita explicar su condición médica. La documentación debe incluir la información de contacto y licencia del profesional médico.

Si no puede usar una mascarilla médica o de tela, use otras opciones. Debe usar algo sobre la nariz y la boca para bloquear las gotas. Puede usar un pañuelo o protector facial. En general, procure usar algo para cubrirse la boca y nariz cuando salga de casa.