Los doctores aconsejan: ‘el agua y el jabón nos van a salvar’ para evitar más contagios de la pandemia del COVID-19

Por Verónica Meza

Alianza News

SAN JOSÉ, CA. Recientemente, Alianza Metropolitan News, participó en una video conferencia organizado por Ethnic Media Services, quién presentó a líderes comunitarios que abordaron el tema de la pandemia del COVID-19. Entre los conferencistas se encontraba el Doctor Félix Aguilar, M.D. Director Médico del Chinatown Service Center, quién de una manera clara nos comentó que el virus puede vivir por varias horas en el aire o en superficies, pero no vive por días o semanas porque no se trata de la Peste o el Ébola.

“Muchos de los virus vienen con el contacto con los animales. Parece ser que lo que ocurrió en China con el Coronavirus, ya había ocurrido con SARS, otro virus respiratorio en el año 2010, en dónde ya habían querido cerrar esos mercados de animales en los que se originó esta pandemia. Por ejemplo, el animal Pangolín, que es un armadillo grande, al revolver sangre con carne de esos animales que también tienen virus, y con otros virus produjo el Coronavirus”, comentó el Dr. Aguilar.

Las personas con bajas defensas, con problemas de salud, de edad avanzada y los fumadores están en mayor riesgo de contagio. Sin embargo, se ha comprobado que este virus no escatima la edad, ni el nivel social. El doctor Aguilar también dijo que los síntomas que presenta el Coronavirus son: tos, fiebre alta de más de 100.4 grados F y falta de respiración. Se ha comprobado que el virus ataque a un 80% de la gente de manera leve, y ha un 20% de personas de una manera grave que pueden terminar hospitalizadas. Hasta el momento, no hay una medicina o vacuna para el Coronavirus. Hay posibles medicamentos que se aplican para la Malaria que pueden funcionar, pero no está comprobado. Lo único efectivo es aislar al enfermo, y controlar los síntomas con Tylenol y jarabes para la tos, en los casos leves. “Los latinos vivimos con familias grandes, y la pregunta que siempre me hacen es: ¿cómo se le puede hacer para tener distancia social cuando vivimos todos en una casa pequeña”. Mi respuesta es que tenemos que limpiar la casa diariamente, limpiar las superficies a menudo, no compartir los utensilios de comida y sobre todo, lavarse las manos continuamente por 20 segundos” replicó el Doctor Aguilar.

Asimismo, la Dra. Lisseth Rojas Flores, Profesora adjunta de Sicología Clínica, del Departamento de Sicología Doctoral del Seminario Fuller en Pasadena, California, habló de la importancia de reorganizar la salud mental para crear un medio de vida que permita tener más control durante este periodo de pandemia. La Doctora Rojas marcó la importancia de tres aspectos claves: Reorganizar las rutinas, crear un nuevo ritmo de vida, reconocer las emociones y cómo controlarlas. Asimismo, la Doctora enfatizó la importancia de cuidarse física y emocionalmente para combatir el estrés crónico. Por eso recomienda dormir lo suficiente, compartir las labores domésticas. Crear rutinas sanas para los niños y los adolescentes porque ellos también pueden presentar estrés y ansiedad. Se pide que los padres de familia observen la reacción de sus hijos y ayuden a calmarlos. Es necesario, reconocer los miedos y aprender a controlarlos con un plan de autocuidado.

El Sr. Rigoberto Reyes, Director General de la Oficina para Asuntos de los Inmigrantes del Condado de Los Ángeles, informó que los inmigrantes pueden acudir a los centros de salud locales para recibir ayuda, y el hospital y el doctor, no pueden compartir ninguna información personal. La persona que reciba ayuda de salud, no va a ser considerada como carga pública, y el estatus migratorio no afecta. También, el Sr. Reyes comentó que hay un centro de apoyo para los trabajadores y los empleadores en los que pueden recibir un préstamo. Asimismo, las personas que no tengan documentos en orden califican para una ayuda por el programa PayFamilyLeave. Asimismo, comentó que varias ciudades han implementado un alto a los desalojos de viviendas que entró en vigencia el 1ro. de marzo hasta finales de mayo. En estas fechas, no se pueden desalojar a los inquilinos que no pueden pagar la renta. El Sr. Reyes, nos dio el teléfono: 1-800-593-8222, en el que pueden llamar para obtener información en español y en inglés, y de ahí se les puede canalizar al centro más cercano a su localidad.

Jackie Vimo, analista de políticas públicas del National Immigration Law Center (NILC), se refirió específicamente a los estudiantes amparados por el Programa de Acción Diferida, por sus siglas en inglés, DACA, los cuales también pueden acceder a un seguro de desempleo. También las personas con un estatus de protección temporal, TPS, y los que tienen un permiso de trabajo. El Congreso, en sus dos Cámaras de Representantes, votaron por dar un cheque de ayuda de $1,200 dólares por persona, $2,400 dólares por pareja, casados y que hagan los impuestos juntos y $500 dólares por cada niño que califica. El niño tiene que tener un número de seguro social. También las personas que declaran los impuestos tienen que tener un número de seguro social y ser residentes por cuestión de los impuestos. Hasta ahora, las personas con un número tributario de identificación personal para impuestos, ITIN, no califican para la ayuda del gobierno.

Aprendiendo más sobre el COVID-19

A manera de información, cabe resaltar que el COVID-19 es la abreviación que se le ha dado al nombre oficial de la enfermedad del “Coronavirus 2019” dado por la Organización Mundial de la Salud, y que se manifestó por primera vez en Wuhan, China en el año 2019. El primer caso de Coronavirus se notificó el 21 de enero de 2020 en los Estados Unidos.

La transmisión comunitaria de COVID-19 se ha identificado en California desde finales de febrero y desde principios de marzo, la mayoría de los casos confirmados, no están relacionados con viajes fuera de los Estados Unidos, sino del contacto de persona a persona. Por eso, en todo el país, se implementó obligatoriamente el distanciamiento social para disminuir el número de contagios a nivel nacional.

Por su parte, los científicos están explorando tratamientos potenciales y han comenzado experimentos clínicos para probar nuevas terapias y vacunas. Al mismo tiempo, los hospitales trabajan en toda su capacidad para atender el incremento de pacientes infectados por el COVID-19.

De acuerdo a información obtenida por el Departamento de Salud Pública de California, veintidós laboratorios están analizando muestras para COVID-19. Estos laboratorios, están localizados en Richmond, Alameda, Contra Costa, Humboldt, Long Beach, Los Ángeles, Monterey, Napa-Solano-Yolo-Marin (ubicado en Solano), Orange, Riverside, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San Joaquín, San Luis Obispo, San Mateo, Santa Clara, Shasta, Sonoma, Tulare y los laboratorios de salud pública del condado de Ventura. El Laboratorio de Richmond proporcionará pruebas de diagnóstico dentro de un plazo de 48 horas. Esto significa que los funcionarios de salud pública de California obtendrán los resultados de las pruebas más rápido, para que los pacientes reciban la mejor atención, lo cual es primordial para garantizar el tratamiento apropiado, y salvar más vida.

Queremos finalizar esta nota informativa, recalcando las palabras sabias y de esperanza del Doctor Félix Aguilar que nos dijo, “Hay 300 millones de personas preocupadas por esta pandemia en los Estados Unidos, y tenemos que usar formas para tranquilizarnos, ‘el agua y el jabón nos van a salvar’ para evitar más contagios”.