Los retos del aprendizaje a distancia
Por Veronica Meza
Alianza News
Mountain View.- El enemigo COVID-19 ha fracturado el sistema inmunológico de muchos niños, jóvenes, adultos y ancianos. Además, ha afectado el sistema económico, social, familiar, y también tomó por sorpresa al sistema educativo público y privado que se han visto forzados a cerrar sus puertas escolares, y empezar una transición de enseñanza y aprendizaje a distancia.
Los maestros de educación pública y privada de California de jardín de niños hasta la preparatoria han tenido el reto de adaptar las unidades de estudio para más de 6.1 millones de estudiantes, sin contar los estudiantes de colegios y universidades que también siguen con rigor sus cursos a través del Internet.
A nivel local, Gabriela Caraccia, tutora y maestra de español en The Girls’ Middle School localizada en Palo Alto, nos comentó, “No hubo tiempo para una planificación de la enseñanza en esta nueva plataforma de clases a distancia. Apenas tuvimos tiempo de tomar algunos de nuestros materiales para llevárnoslos a casa. En un fin de semana tuvimos que ponernos a planificar en un nuevo sistema y sin capacitación más que el uso cotidiano que tenemos de las herramientas disponibles de tecnología, y reflexionar de qué manera podíamos seguir con el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera aislada y manejando nuestras propias vidas y temores también”.
La maestra Gabriela Caraccia, agregó, “El aprendizaje en línea requiere de un aprendizaje más individual y de un espíritu con interés en aprender. Si bien los maestros somos siempre guías en este proceso, es mucho más fácil hacerlo cuando estamos en un salón de clase. Las sesiones en línea requieren de mayor responsabilidad y madurez por parte de los estudiantes”.
Asimismo, el asistente de maestro, Reza Bayas, quién trabaja en el programa de educación especial en una preparatoria pública del Área de la Bahía, nos comentó, “Nuestras clases y tutorías son a distancia y presenciales a través de Zoom y Google Classroom. Indudablemente, no es lo mismo enseñar a través de estos medios. Hace falta el contacto social para guiar a los estudiantes individualmente de acuerdo a sus preguntas y necesidades de aprendizaje. Sin embargo, el lado positivo, es que este nuevo sistema, les está ayudando a ser más autónomos al desarrollar un ejercicio o proyecto, y a seguir lineamientos establecidos, al entregar los trabajos en una fecha límite marcada en el programa de computadora. Este sistema, ha ayudado a algunos estudiantes porque tienen que seguir las instrucciones y una estructura planteadas por el maestro a distancia”.
El reto para los maestros es seguir manteniendo el interés de cada uno de los estudiantes en los temas de aprendizaje hasta que termine el ciclo escolar. También es importante que los padres de familia trabajen en conjunto con los maestros para motivar a sus estudiantes a llevar un calendario de trabajo que les permita realizar sus tareas, proyectos, dormir y comer adecuadamente, y darse el tiempo para ejecutar actividades diversas en casa como escuchar música, leer, jugar, convivir con la familia, y ayudar en las labores domésticas.
Los desafíos de la educación a distancia se han hecho palpables desde un inicio. Uno de los problemas ha sido en cómo proveer con tabletas, computadoras para cada estudiante en California y el resto del país. También asegurar que se tenga un Internet básico o un” hot spot” que permita que cada estudiante, sin importar su clase social, tenga acceso a una señal de Internet, y a las clases presenciales, a distancia, creadas por cada maestro. Por años, han existido las video conferencias y las clases virtuales como una opción de comunicación y aprendizaje, pero nunca se habían implementado como el único recurso para mantener vivo el sistema educativo durante un periodo de aislamiento.
Por lo pronto, la comunidad se sigue adaptando a los cambios pero les preocupa las regulaciones que afectan su vida cotidiana. Por ejemplo,
cabe resaltar las palabras del Gobernador Gavin Newsom emitidas a principios de abril, donde manifestó que todas las escuelas permanecerán cerradas por el resto del ciclo escolar, y se espera que las familias y los educadores operen con un nuevo sistema de enseñanza y aprendizaje a distancia.
Almuerzos gratuitos
Muchas escuelas en California y a nivel nacional siguen proveyendo almuerzos gratuitos para los estudiantes, a pesar de que los edificios escolares están cerrados, para apoyar a los padres de familia a alimentar a sus hijos durante este periodo de pandemia. El Programa Nacional de Almuerzos para Escuelas que forma parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, provee gratis o a un bajo costo almuerzos para más de 29.7 millones de estudiantes menores de 18 años a nivel nacional. También el Departamento de Educación de California ha recibido la aprobación para que las escuelas ofrezcan servicios de comida, siguiendo las reglas de distanciamiento social. Así es que comuníquese con la escuela de su hijo para actualizarse con la entrega de alimentos.
Todos en la lucha
Aparentemente, los días se miran soleados y bonitos por la ventana, pero la gran lucha está adentro de los hospitales, en los que los doctores, enfermeros y pacientes se juegan la vida al tratar de combatir el coronavirus.
Mientras la batalla de doctores y enfermeros, por salvar vidas en los casos de contagio grave de COVID-19, se encuentra adentro de los hospitales, la vida sigue su transcurso en otros mundos virtuales. Los trabajadores esenciales en los mercados, Bancos, las oficinas de correo, los servicios de entrega a domicilio, el personal de limpieza, doctores, enfermeras, policías, bomberos, los campesinos y los medios de comunicación, periódicos impresos y digitales, la televisión y la radio siguen al frente, manteniendo las necesidades básicas de una sociedad que atraviesa una situación que ha cambiado su forma de vivir.
A la par, los maestros, detrás de bambalinas, y también como héroes invisibles tratan de sostener el presente y el futuro educativo, diseñando actividades escolares que fortalezcan la motivación estudiantil para poder resurgir entre las cenizas cuando el sistema de salud lo permita, y una vacuna o antídoto contra el coronavirus sea patentada.
Precisamente, en esta batalla contra la pandemia de acuerdo al Wall Street Journal, algunos científicos destacados se han unido con billonarios para crear un grupo llamado, “Proyecto Manhattan” lidereado por el doctor y empresario Tomas Cahill. Dentro de los colaboradores se encuentran el ganador del Premio Nobel, Michael Rosban, un neuro-científico y profesor de biología de la Universidad Brandeis. También, el profesor en biología química, Stuart Schreiber de la Universidad de Harvard y Howard Hughes, investigador medico tienen la misión de combatir la batalla del coronavirus. Apoyados por los multimillonarios, Peter Thiel y Michael Milken. Estos investigadores están trabajando en “cuatro propuestas de acción” que puedan ser seguras y efectivas de forma terapéutica y de vacunas en un periodo corto para que el país y la sociedad se puedan abrir de una manera que reduzca los riesgos de futuros contagios del COVID-19.
Historia del COVID-19
COVID-19 es la abreviación que se le ha dado al nombre oficial de la enfermedad del “Coronavirus 2019” dado por la Organización Mundial de la Salud, y que se manifestó por primera vez en Wuhan, China en el año 2019. La transmisión comunitaria de COVID-19 se ha identificado en California desde finales de febrero y principios de marzo, la mayoría de los casos confirmados, no están relacionados con viajes fuera de los Estados Unidos, sino del contacto de persona a persona. Precisamente, es aquí en donde empieza nuestra historia en este distanciamiento oficial que está tratando de evitar más contagios y muertes a causa de este fenómeno pandémico.
Nuestra sociedad ha dado un vuelco impresionante en los últimos dos meses. Es increíble ver como la mayor parte de la economía del país más poderoso del mundo está paralizada por un virus que tomó fuera de guardia a este gobierno capitalista. Al inicio hubo un miedo terrible entre la población de que la comida y los productos de higiene se escasearan. No se sabía exactamente que iba a pasar. La población empezó a abastecerse de productos básicos, dejando los pasillos de los mercados vacíos, y produciendo un ambiente de incertidumbre que solo generó más pánico. Sucesivamente, cerraron muchos restaurantes, los cines, los conciertos y los teatros. Gradualmente, también cerraron las estéticas, y las visitas al doctor o al dentista se han visto reducidas a video conferencias que solo reafirman la impotencia que viven los pacientes que quisieran ser tratados por diferentes razones al COVID-19, y no pueden ser diagnosticados por un doctor de manera presencial.
Propuesta y reflexión
Propongamos una actitud positiva en estos tiempos difíciles a nivel mundial. Sigamos fortaleciendo el sistema educativo a través de las clases a distancia, hasta que la ciencia y la vida nos permita abrir las escuelas y reanudar la vida social ante una nueva perspectiva de sanación familiar, educativo, social y económico. Y así, nos despedimos con esta frase de Nelson Mandela, activista y político sudafricano, “Siempre parece imposible hasta que se hace”.