California participó masivamente en las últimas elecciones para defender los intereses del condado, ratificó al senador Alex Padilla, reeligió en su puesto al gobernador de California, Gavin Newsom, sin embargo también manifestó con su voto estar a favor o en contra de la implementación de 7 propuestas que venían redactadas en las papeletas de votación.

GANA DERECHO AL ABORTO

En el estado California ganó la Propuesta 1 para incluir una enmienda en su Constitución para proteger la libertad reproductiva de las personas «en sus decisiones más íntimas», incluido el derecho al aborto y los anticonceptivos.

Aunque este ya ha sido aprobado por ley después que el Tribunal Supremo anulara el caso Roe vs. Wade ahora se garantizará que la atención de la salud reproductiva siga siendo un derecho constitucional en California.

En un comunicado, la presidenta de Planned Parenthood, Alexis McGill Johnson, indicó que «Kentucky, Michigan, Vermont y California demostraron que cuando la libertad reproductiva está en la boleta electoral, los votantes eligen siempre el control sobre sus cuerpos, vidas y futuros».

VETAN TABACO CON SABOR

Con un respaldo mayoritario de los electores, California se convierte en el mayor estado de EE.UU. en prohibir la venta en tiendas o a través de máquinas expendedoras de cigarrillos mentolados, cigarros electrónicos y vaporizadores de sabores.

Los californianos, que acudieron a las urnas con motivo de las elecciones de medio mandato, decidieron aprobar la Proposición 31 y vetar así el popular tabaco de sabores, siguiendo los pasos de Massachusetts, Nueva York, Nueva Jersey y Rhode Island en la prohibición de estos productos, entre los que se encuentran concretamente los cigarros electrónicos y mentolados o con un sabor o aroma distinto al tabaco, el propio tabaco de mascar y los vaporizadores.

Desde ahora, los establecimientos que continúen comercializándolos podrían enfrentarse a sanciones de hasta 250 dólares por infracción.

El texto de esta medida deja exenta de prohibición la venta de tabaco aromatizado con frutas y diferentes sabores para cachimba, los puros o el tabaco en hojas sueltas.

La aprobación de esta propuesta supone la ratificación de una ley de 2020 que prohibía la venta de la mayoría estos productos y pone fin a la lucha de diferentes organizaciones contra la industria tabacalera en su objetivo de contrarrestar la adicción de los jóvenes a los vaporizadores.

Y es que, según Tobacco Free Kids -una de las principales organizaciones antitabaco de EE.UU.-, el 80 % de los jóvenes de 12 a 17 años que comienzan a fumar lo hace mediante vaporizadores o cigarrillos mentolados.

La aplicación de ley de 2020 se retrasó durante dos años después de que las compañías tabacaleras consiguieron retrasarla y que fuera sometida al referéndum celebrado este martes, al que destinaron 25 millones de euros para promocionar su rechazo.

De acuerdo a la campaña «Sí a la Proposición 31», estas empresas han ingresado 830 millones de dólares solo por la venta de cigarrillos mentolados desde 2021.

Por tanto, su aprobación también tiene un impacto en el presupuesto del estado porque, al mantenerse, este dejará de ingresar hasta 100 millones de dólares anuales en concepto de impuestos al tabaco saborizado.

Como precedente, la ciudad californiana de San Francisco se convirtió también en 2020 en la primera urbe ampliamente poblada de EE.UU. en prohibir por completo la venta de cigarrillos electrónicos.

Además, más de 160 gobiernos municipales en California ya habían impuesto alguna forma de veto al tabaco con sabor, según los datos de Tobacco Free Kids. (Con información de EFE)