California pone en vigencia nuevas leyes en todos los campos sociales
Por Javier Alvarado, Alianza News
El año nuevo llegó, con el también entraron en vigencia nuevas leyes que impactarán en la vida de todos los ciudadanos del Estado de California
Son 997 leyes firmadas por el gobernador de California, Gavin Newsom, durante la última legislatura antes de concluir el 2022 que entraron en vigencia desde el domingo 1 de enero de 2023, en algunos casos reglamentan el sistema vial para los conductores y transeúntes en las calles y carreteras, en otros casos protege la salud de las mujeres o personas embarazadas y sus derechos a la reproducción.
Las nuevas leyes para los californianos también incluyen la seguridad pública, la vivienda, el clima y el medio ambiente. En el tema laboral tienen una serie de leyes que este 2023 favorecen a los trabajadores, entre ellas el aumento del salario mínimo a 15,50 dólares por hora sin importar los tamaños de la empresa.
En este paquete de leyes, también se considera el cuidado de la salud para personas transgénero y se han tomado medidas para impedir la penalización a las familias que vienen de otros estados a California en busca de tratamiento médico para niños y adolescentes transexuales.
En Alianza Metropolitan News te presentamos un resumen de las leyes más destacadas y sus principales modificaciones que provocarán cambios significativos en los derechos y prestaciones de muchos.
LEYES PARA EL EMPLEO
Todos los trabajadores desde el 1 de enero deberán contar con un salario mínimo de 15,50 dólares, pese a que muchas ciudades tienen establecidos montos más altos. Asimismo las empresas con más de 15 empleados deben indicar los rangos salariales en todas las ofertas de empleo que hagan (proyecto de ley 1162 del Senado).

Se amplía la ley de licencia familiar retribuida (Proyecto de ley de la Asamblea 1041) para permitir a los empleados agregar a la lista a un miembro de la familia extendida o a una persona que consideren familia. Además se les está otorgando a los trabajadores el derecho de cinco días por duelo con protección laboral si fallece un familiar cercano (Proyecto de ley 1949).
Con la finalidad de otorgar una compensación económica a los empleados por contraer COVID se prorroga hasta el 1° de enero de 2024 la presunción de que esta se contrajo en el centro laboral. Ya no se hará una distinción entre empleados vacunados y no vacunados. Se elimina la exigencia del uso de mascarillas y se reducen muchas de las restricciones existentes por el COVID.
Los empleadores deben conocer que a partir de la fecha todos los avisos relacionados con salud y seguridad deben publicarse, a parte del inglés, en siete idiomas principales utilizados por los adultos (SB-1162).
Las nuevas leyes de empleo 2023 establecen sanciones a los empleadores públicos, con multas de $1.000 dólares por empleado, por disuadir la afiliación sindical de los trabajadores (AB-2183).
Así mismo prohíbe “acciones adversas” a empleados que consumen marihuana fuera del centro laboral, o si una prueba de drogas encuentra marihuana en el empleado.
SALUD Y ABORTO

En el tema de la salud y aborto se protege a una mujer o persona embarazada que decida interrumpir un embarazo sea este autoinducido o practicado fuera del sistema médico. Para ello se permite que las enfermeras practicantes puedan trabajar en forma independiente en la atención de abortos (Proyecto de ley del Senado 1375)
También se prohíbe que los médicos forenses investiguen la muerte de un feto y se protege de responsabilidad penal o civil de la persona que ayude a una embarazada a interrumpir voluntariamente su embarazo.
Según el proyecto de ley 245 del Senado aprobado recientemente prohíbe a las compañías de seguros médicos cobrar copagos por los abortos, sus pólizas deben cubrir estos casos.
La ley (SB-1338) favorece a las personas que sufren enfermedades mentales, desde ahora sus familiares, paramédicos, profesionales médicos y proveedores de servicios de salud conductual pueden solicitar a un juez del Tribunal CARE un plan de tratamiento para estas personas diagnosticadas con estos trastornos.
Respecto a las informaciones que se proporcionen sobre el COVID 19, la Junta Médica de California podrá clasificar como conducta no profesional (Proyecto de ley de la Asamblea 2098) cuando estas no sean verdaderas y promuevan la desinformación.
VENTA AMBULATORIA
La SB 972 combate la venta no autorizada para los vendedores ambulantes de comida en California, facilitando la obtención de un permiso provisional, para ello se está eliminando algunos trámites con la obligación de mantener estándares de seguridad y salud pública para proteger a los consumidores.
En este rubro podemos considerar al Proyecto de ley 206 del Senado aprobado en 2019 y empieza a regir este 2023 que facilita a los atletas universitarios en California ganar dinero con el uso de sus nombres e imágenes, y la NCAA no podrá prohibir a la universidad competir si los atletas realizan este tipo de negocio.
LEYES VIALES
Entre las nuevas leyes en California que deben conocer los peatones, ciclistas y conductores a fin de evitar infracciones y posibles arrestos tenemos la AB 2147 que impide arrestar a un peatón cuando cometa algunas infracciones como cruzar la calle fuera de los cruces peatonales o camine distraída por ellas.
Se brindan mayores protecciones a los ciclistas cuando circulan en carriles compartidos con carros (Ley AB 1009). Esta obliga a los conductores de un vehículo a cambiar de carril cuando una bicicleta ocupa un carril y quieren rebasarla. En caso de que no sea posible cambiar de carril, se debe reducir la velocidad y rebasar solo cuando no exista peligro.
Otra de las novedades, es que en caso de usar bicicletas eléctricas ahora está permitido que sus conductores usen las ciclovías y carriles para bicicletas autorizados por los condados. Mientras que a través de la ley AB 1946 establece que la policía con apoyo de otros organismos ofrezcan cursos de capacitación para los usuarios de bicicletas eléctricas que incluyan habilidades de conducción, maniobras de emergencia y reglas de tránsito.
Las leyes SB 1087 y AB 1740 regulan la venta de los convertidores catalíticos, llevando un estricto control de las personas que pueden venderlos en los centros de reciclaje en California, llevando un registro del año, marca, modelo y copia del título de propiedad del vehículo donde se extrajo el convertidor catalítico.
Como se puede ver son cerca de mil leyes las que han entrado en vigencia en todas las áreas y temas, que todos debemos tener presentes; por eso desde Alianza News recomendamos chequear las páginas de información oficiales para no sufrir ningún tipo de abuso laboral o social.